San Pedro de Atacama fortalece sus tradiciones con talleres de gastronomía, tejido y danza afrodescendiente

San Pedro de Atacama se convierte en epicentro del rescate cultural y la promoción del emprendimiento; bajo este contexto, los Talleres de Verano de SQM Litio se suman a estas iniciativas, las que buscan preservar la identidad cultural y fortalecer la comunidad a través del aprendizaje.

El Taller de Amasandería Tradicional, impartido por Angélica Cruz Vásquez, atacameña licanantay, ofrece a los participantes la posibilidad de aprender a elaborar productos como churrascas y torta de chañar. «Son super importantes para poder aprender a poder recrearse… y uno puede tener una comunicación también con diferentes personas», destacó la profesora.

El Taller de Telar de Cintura, dirigido por Rubén Concha, permite a los asistentes conocer y practicar esta técnica textil ancestral utilizada desde Centroamérica hasta la zona central de Chile. «Nos encontramos realizando un taller de investigación en telar de cintura, una técnica precolombina muy utilizada desde Centroamérica hasta la zona central de Chile», señaló el profesor.

La Máster Clase de Danza Afro, liderada por Sue Ibáñez, introduce a los participantes en los ritmos y movimientos de origen africano que han sido adaptados y preservados en Chile. «Estamos disfrutando de esta hermosa danza de orígenes africanos pero creada y recuperada aquí en Chile», comentó la profesora. Este taller busca no solo promover la expresión corporal, sino también generar un intercambio cultural entre la comunidad local y agrupaciones folclóricas.

Estos talleres, abiertos a la comunidad, han contado con una importante participación de adultos, adultos mayores y jóvenes interesados en fortalecer su vínculo con las tradiciones y en desarrollar habilidades que pueden traducirse en nuevas oportunidades de emprendimiento.

Estas actividades reflejan el compromiso de SQM Litio con el rescate patrimonial y el fortalecimiento de las tradiciones locales.